El programa ‘Pasea Guadix’, una actividad del Ayuntamiento de Guadix, en colaboración con el Centro de Estudios Pedro Suárez y la Diputación de Granada tiene un itinerario especial: la Ruta 55, titulada ‘Guadix Teresiano. Huella de Pedro Poveda en Guadix’. Es un programa de doce sesiones anuales, guiado por expertos en la historia y cultura de la ciudad, que cuenta con gran tradición en la ciudad.   

El 18 de mayo de 2024, coincidiendo con la celebración del centenario de la aprobación pontificia de la Institución Teresiana y bajo el título Ruta 55. Guadix teresiano. Huellas de Pedro Poveda en Guadix, se han recorrido algunos de los lugares de la ciudad que resultaron ser más significativos para Poveda y por los que transitó, vivió, sintió, pensó y proyectó en los diez años de permanencia allí.

Con un buen número de participantes, el recorrido, guiado por dos miembros del Centro de Estudios Pedro Suárez (María Dolores Peralta y Maribel Díez) se inició en la Plaza de la Constitución.  A continuación se visitó la capilla del Palacio Episcopal, en donde Poveda se ordenó sacerdote y celebró la primera Misa. Siguió la ruta hacia el caserón de la calle Duende, en el barrio Latino, donde vivió unos años con sus padres. Se dirigieron luego al seminario de San Torcuato, en el que residió como seminarista y frecuentó después como profesor.

Antes de iniciar el camino de subida al barrio de las cuevas, se tuvo ocasión de fijar la vista hacia los cerros y cuevas, cerca de la Alcazaba, entonces anexionada al seminario y que le permitió el contacto visual con el barrio de las Cuevas. Este lugar representó el espacio de reflexión sobre la necesidad de quienes las habitaban.

Ya en la Ermita Nueva, en la actual plaza del Padre Poveda, epicentro de su labor evangelizadora, educativa y social con los habitantes de las cuevas, se reconoció el lugar en el que se construyeron las Escuelas del Sagrado Corazón y se visitó la cueva que Poveda alquiló para completar las acciones iniciadas. En ese entorno, rodeados por la sede de la Institución, el Colegio Padre Poveda y el Centro Socio Cultural Poveda, los participantes pudieron escuchar un relato histórico y explicativo de la Institución Teresiana, su origen, su presencia en Guadix desde los años 40 del siglo XX y sus proyectos actuales.

Se cerró esta ruta comentada en el mismo lugar donde Pedro Poveda inició su proyecto en Guadix: en la Cueva Santa de la Virgen de Gracia.

Por María Dolores Peralta

Fotos en Facebook