Y proyectar futuro es defender la tierra, hablar de educación y justicia, firmar por la igualdad tecnológica. Presentamos un recurso, unas jornadas y una alianza donde la ONGD de la Institución Teresiana (IT) InteRed proyecta futuro.

Mujeres defensoras a pie de tierra

Desde Galicia, Euskal Herria y Castilla y León respectivamente, Isabel, Eider Gotxi y Belén relatan su lucha por la tierra en el vídeo que nos presenta InteRed titulado El futuro no se vende.

La naturaleza, el medio ambiente es la vida. Porque si no hay naturaleza … si no hay agua, si no hay aire, no hay vida. Es imposible la vida.

Isabel

Isabel García Vila, del Municipio de Touro (A Coruña), forma parte de la Plataforma Vecinal Mina Touro-O Pino NON. Este movimiento ciudadano nace en2017 para frenar un proyecto que pretende reabrir y ampliar una mina de cobre a cielo abierto en los ayuntamientos de Touro y O Pino. La explotación, cerrada desde los años 80, dejó un grave impacto ambiental y consecuencias negativas en la vida de las personas de la zona.

Eider Gotxi, de Busturialdea (Bizkaia) es vocera de la Plataforma Guggenheim Urdaibai Stop. Plantea la importancia de informar a la ciudadanía y de colectivizar acciones para paralizar y evitar la construcción de un macroproyecto que pretende ampliar el museo Guggenheim en dos localidades ubicadas dentro de la Reserva de la Biosfera del Urdaibi que dañaría seriamente el entorno natural.

Belén Santamaría Álvarez es una de las cinco agricultoras de la cooperativa Huerta Molinillo en Burgos. Hace agricultura ecológica y promueve la soberanía alimentaria. Impulsa un modelo alternativo de desarrollo y de consumo que pone en el centro la sostenibilidad y el respeto a la naturaleza y a la salud de las personas.

El vídeo también constituye un agradecimiento y reconocimiento a tantas mujeres desde todas las latitudes que, como Isabel, Eider y Belén, luchan, resisten, cuidan y sostienen sus territorios y la vida.

Este recurso educativo, dirigido a alumnado de secundaria, bachillerato y formación profesional, se enmarca en el proyecto Construyendo comunidades co-educativas activas por la Igualdad y la sostenibilidad: el cuidado de las personas y el planeta en el centro, implementado por InteRed y financiado por la AECID.

Hablemos de educación, pedagogías feministas y justicia global

En Barcelona, 7 y 8 de mayo de 2025, se celebraron las jornadas De la raíz a la subversión. Hablemos de educación, pedagogías feministas y justicia global. Constituyeron un espacio de aprendizaje y de cuestionamiento al modelo de sistema educativo actual y las múltiples formas en las que emergen las desigualdades en los centros educativos. El objetivo era avanzar hacia políticas educativas realmente transformadoras.

La Fundación InteRed y la Plataforma Unitaria Contra las Violencias de Género organizaron esta actividad con el apoyo de la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo.

Aquí encontrará más información y vídeos sobre esta iniciativa en castellano y catalán.

Por la igualdad en el sector tecnológico

InteRed se ha incorporado como entidad colaboradora al Cercle Tecnològic, un referente en el ecosistema digital y empresarial de Cataluña. El objetivo de esta alianza es acompañar a las empresas del sector tecnológico en sus procesos hacia entornos laborales más igualitarios, inclusivos y socialmente responsables.

Con esta nueva alianza, InteRed reafirma su compromiso con una educación transformadora y con la construcción de sociedades más inclusivas, también desde el ámbito empresarial.

Aquí más información.

¿Quieres unirte a la familia de InteRed? Participa y colabora.

Imagen de Nadia Clabassi en Unsplash

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.