“Este premio me llena de alegría, porque visibiliza el valor humano y social de nuestra labor día a día”, comenta Carmen Liliana. El diario IDEAL entregó el 12 de junio sus premios anuales en el Museo Íbero de Jaén. El Proyecto Rajab, de la Asociación Educación y Cultura, recibió el Premio Ideal 2025 en Valores Humanos.
El IDEAL en la entrega de sus premios IDEALES 2025 reconoció las trayectorias de personas, colectivos, instituciones y empresas que construyen una provincia mejor. Premian el espíritu de colaboración y el fuerte sentido de comunidad que caracteriza a la sociedad jienense. Son cinco las categorías que conforman el reconocimiento: Sociedad, Valores Humanos, Cultura, Economía y Deporte. La gala se celebró en el Museo Íbero de Jaén el 12 de junio.
IDEAL 2025 en Valores Humanos
El Proyecto Rajab, promovido por la Institución Teresiana (IT) que es, en definitiva, la que recibe este galardón, es reconocido por su trabajo de acogida y acompañamiento a personas migrantes en Jaén. El proyecto se conoce por las clases de español, los talleres de perfeccionamiento y aula de apoyo escolar, así como el acompañamiento y mediación sociocultural y laboral. Ofrece también espacios de reflexión y convivencia intercultural.
Este premio ha supuesto para mí encontrarme con los valores que he vivido en la escuela de Poveda. Su insistencia en la unión fe y justicia, sigue siendo un desafío actual. En tiempos de crisis ecológica, exclusión social y desafíos migratorios, su mensaje resuena con fuerza: “Amad la justicia tanto como la vida”.
De nuevo me he sentido llamado a propiciar una comunidad Institución Teresiana en discernimiento y en salida. También he descubierto una vez más que la educación es clave fundamental para formar agentes de cambio.
Juan Cózar, voluntario
Rajab centra la atención en la escucha y cuidado de toda persona desde el valor esencial de su dignidad y esto sitúa en categorías de igualdad fundamental. Su objetivo es crear vínculos de encuentro y solidaridad entre todos y todas. Es un lugar de aprendizaje recíproco, pues todas las personas tienen mucho que aportar y mucho que recibir.
Rajab trabaja con un enfoque socioeducativo orientado a la promoción de las personas migrantes, caminando con ellas y valorando sus vidas y capacidades, de cara a potenciar su integración socio laboral.
Participar como voluntaria e integrante del Proyecto Rajab es una de las experiencias más enriquecedoras de mi vida. Que Rajab haya recibido este premio me llena de alegría, porque visibiliza el valor humano y social de nuestra labor día a día.
A Rajab cada persona llega buscando no solo aprender español, sino también orientación y acompañamiento. En este proceso tejemos vínculos donde la amistad, el respeto y el amor por nuestras culturas se expresan con humanidad y experimentamos que la unidad es posible cuando abrazamos las diferencias, siendo la solidaridad el idioma común que todos y todas podemos hablar.
Este premio parte del reconocimiento de la acción de Rajab como acogida y consideración de cada persona migrante en su ser historia que camina con resiliencia y esperanza, buscando una tierra fértil donde sembrar una nueva vida
Carmen Liliana Coronado, voluntaria
Una de las claves es el trabajo en Red con muchas organizaciones y grupos en el vivir cotidiano. Está presente en plataformas ciudadanas participando en acciones de incidencia social y política, entendida esta como búsqueda del bien común y defensa de DD. HH. vulnerados. La carta de Derechos Humanos es la fuente de inspiración que aporta luz a la reflexión cotidiana, ayudando a redescubrir claves nuevas del carisma de la IT en el momento presente.
Compromiso y gratitud
Como siempre, al recibir un galardón se acoge también la llamada a seguir aportando lo mejor de sí, ese ‘pequeño grano de arena’, que unido a otros, construye y realiza sueños de justicia e inclusión.
Continuamos buscando seguir haciendo realidad la idea buena de Poveda, en colaboración con tantos otros grupos, mediante la aportación del pequeño grano de arena que entre todas y todos podemos poner por la justicia y la inclusión.
Equipo Coordinador Rajab
El Equipo Coordinador de Rajab agradece este reconocimiento y valora “la importancia de la prensa como fuente para reconstruir la historia de toda sociedad en todo tiempo y lugar”.
Agradecemos igualmente la labor de la periodista Ascensión Cubillo, que ha sabido comunicar esta realidad, en una sociedad donde existen tantos estereotipos difundidos de manera superficial desde la ignorancia y desinformación.
Gracias a todas las personas y grupos que complementariamente vivimos la misión de la I. Teresiana, en la diversidad de presencias desde el enfoque socioeducativo como eje integrador, que tan en la entraña está del carisma específico de esta.
Equipo Coordinador Rajab
El Premio IDEAL a los Valores Humanos para el Proyecto Rajab enfatiza cómo el apoyo a las personas migrantes, basado en el respeto y su integración, es esencial. Evidencia que la solidaridad y la educación son herramientas fundamentales para forjar una sociedad más justa, inclusiva y diversa, siguiendo el espíritu de Pedro Poveda.
Enlace de interés, con vídeo de la gala en El Ideal.