Es posible vivir y dar razón de la esperanza. ¿Optimismo irrealista incurable? La Editorial Narcea nos ofrece dos títulos sobre la esperanza en el Año Jubilar ‘Peregrinos de la esperanza’. “Una esperanza cierta, real y creíble”.

Pide Pedro a los primeros cristianos que sepan dar razón de su esperanza (1 Pe 3:15). Pero en algunos momentos que parecen particularmente sombríos y algo desesperados, podría resultar difícil. O quizá, si a alguno no le resulta difícil, otros podrían pensar que es un optimista irrealista incurable.

Frente a todo esto, se nos presentan hoy dos libros que hablan de una esperanza cierta, real y creíble. La esperanza cristiana mira mucho más allá de los horizontes estrechos de la realidad para abrir a una esperanza salvadora.

Sembrar esperanza acompañando el presente

Uno de estos libros es la recopilación de artículos del V Círculos de Encuentro Marisa Moresco, titulado Sembrar esperanza acompañando el presente (Lola Arrieta y Elisa Estévez, eds. Narcea, 2024). Los cinco presentadores van desgranando diversos aspectos de la esperanza. Sebastián Mora se centra en la realidad hablando del Dinamismo de la esperanza desde las cunetas de la historia. Francisco Javier Sancho Fermín se centra en la oración como fragua de esperanza. María del Carmen de la Fuente Pérez ayuda a encontrar fuentes de esperanza en el mundo de hoy.

El cuarto capítulo está construido por tres autores y va en búsqueda de la esperanza en los márgenes y en los grupos de personas que se encuentran en las periferias. En el último apartado, Lola Arrieta hace preguntas sobre la posibilidad de la esperanza hoy, enfrentando temores y “levantando la niebla”. Dicen las editoras: “La esperanza se teje con la confianza tendida hacia el futuro y pone alas a la paciencia. Nos lleva a mirar siempre adelante con valentía.”

Anclados en la esperanza

Anclados en la esperanza, de José Román Flecha Andrés, (Narcea, 2025) ofrece un recorrido reflexivo entre la Encíclica Spes Salvi, de Benedicto XVI y Spes non confundit, del papa Francisco. De nuevo, no es una mirada ilusa o super optimista sobre la realidad, sino más bien un fundamento cristiano a una esperanza que mira de frente a la realidad del mundo, de la sociedad; a los desafíos de la tecnología y las políticas actuales.

En la introducción, Flecha afirma que la esperanza va cogida de las manos de la fe y de la caridad. Se detiene luego en la fuerza de la oración, el “rostro de la esperanza cristiana” que responde a desafíos actuales, la luz de la verdad del juicio de Dios, y María como faro de la esperanza. Después de cada capítulo, se ofrecen preguntas para la reflexión y aplicación personal o comunitaria. Es un libro de fácil y jugosa lectura que ahonda en lo que significa el camino del Jubileo y ayuda a ser “peregrinos de la esperanza”.

Por Carmen Fernández Aguinaco

Participa en Entre Líneas: Esperamos tus comentarios. También tu sugerencia sobre un libro interesante; cuéntanos por qué te ha gustado y escríbenos a itnoticias@institucionteresiana.es.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.