El Área de Acción Social de la Institución Teresiana en España se ha adherido a la Solicitud urgente de protección internacional a ciudadanas y ciudadanos congoleños firmada por Nicole Ndongala, directora general de la Asociación Karibu. Ofrecemos el contenido de la petición y animamos a su adhesión.
- Ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones,
- Excma. Sra. Elma Saiz. Ministra de Igualdad,
- Excma. Sra. Ana Redondo García.
- Ministro de Asuntos Exteriores, Excmo. Sr. José Manuel Albares.
- Ministro del Interior Excmo. Sr. Fernando Grande-Marlaska.
- Defensor del Pueblo, Excmo. Sr. Ángel Gabilondo.
En los últimos años, hemos sido testigos del alarmante aumento de la violencia en la República Democrática del Congo. Esta situación ha llevado a millones de ciudadanas y ciudadanos congoleños a huir de un entorno caracterizado por la inestabilidad política, violaciones sistemáticas de derechos humanos y una violencia generalizada que ha desgarrado el país.
A pesar de la urgencia de estas circunstancias, hemos observado con creciente preocupación cómo las solicitudes de protección internacional de los ciudadanos congoleños en España están sin resolver o desestimadas, lo que agrava la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran.
Es fundamental destacar que las mujeres congoleñas enfrentan retos particularmente devastadores en este contexto. La violencia de género, mujer como arma de guerra, la explotación y la discriminación son realidades que las persiguen, y muchas son víctimas de violencia sexual que las coloca en una situación extrema de riesgo y desprotección.
Ignorar sus necesidades específicas durante el proceso de protección internacional no solo representa una violación de sus derechos, sino que perpetúa un ciclo de sufrimiento y desamparo que debemos evitar.
Es importante destacar que muchos ciudadanos y ciudadanas congoleños que huyen de la violencia están solicitando refugio, principalmente en países africanos, siempre que tengan la posibilidad y se les permita.
Por ello, hacemos un llamado urgente y sincero a su atención:
- Revisión de las solicitudes de protección internacional: Solicitamos una revisión justa y exhaustiva de las solicitudes de protección internacional presentadas por ciudadanas y ciudadanos congoleños, considerando el actual contexto en la República Democrática del Congo y las evidencias de persecución y violencia que enfrentan.
- Solicitamos que la República Democrática del Congo sea incluida en la lista de países en situación de inestabilidad. Esta inclusión permitiría que sus ciudadanos y ciudadanas que han logrado escapar de las violencias y barbaries, y que actualmente residen en territorio español, sean considerados automáticamente como personas en extrema vulnerabilidad. En consecuencia, tendrían derecho a recibir protección internacional o, al menos, protección subsidiaria.
- Aplicación de principios de protección internacional: Hacemos un llamado a la plena aplicación de los principios establecidos en la Convención de Ginebra de 1951 y su Protocolo de 1967, así como en la normativa europea que garantiza el derecho a solicitar protección internacional, asegurando un proceso justo y equitativo.
- Consideración de situaciones específicas: Subrayamos la necesidad de considerar las circunstancias particulares que enfrentan las mujeres y grupos vulnerables, quienes a menudo sufren múltiples formas de violencia y discriminación.
- Compromiso con la protección de los derechos humanos: Solicitamos al Gobierno de España que siga sumando un liderazgo activo en la defensa de los derechos humanos a nivel internacional, contribuyendo a la creación de un entorno más seguro y justo para todas las personas que buscan protección, especialmente aquellas que provienen de contextos de violencia extrema como el de la República Democrática del Congo.
Históricamente, hemos observado cómo otros colectivos han recibido atención centrada en sus necesidades y derechos. Creemos firmemente que es fundamental adoptar un enfoque similar para los ciudadanos y ciudadanas congoleños que buscan seguridad en España. La protección de los derechos humanos es una responsabilidad compartida y debe ser una prioridad en la agenda política del Gobierno.
Esperamos que esta solicitud sea considerada con la seriedad y empatía que merece. Estamos a su disposición para colaborar en este proceso, ofreciendo información valiosa sobre la situación actual en la República Democrática del Congo y su impacto en las mujeres.
Agradecemos de antemano su atención, confiando en que esta gestión sea por el bien del pueblo congoleño.
Nicole Ndongala
Directora General Asociación Karibu
Apoyo la petición de la Directora de la Asociación Karibu, para solicitar protección internacional a ciudadanos congoleños.
Apoyo plenamente la petición de la directora de Asociación Karibu, para solicitar protección internacional a ciudadanos congoleños.
Apoyo.
Con el pueblo congoleño que sufre la represión y se encuentra en situación de vulnerabilidad. Por la protección de los derechos humanos. Europa no puede mirar a otro lado.
Me parece muy necesario apoyar esta petición.