Linares celebró el Centenario a la Aprobación Pontificia de la Institución el 24 de mayo con la conferencia Pinceladas de la Acción Social de la Institución Teresiana hoy. M.ª Pilar Cachofeiro Ramos hizo un recorrido por la acción social de la Institución desde sus orígenes. El encuentro fue organizado por el Centro Cultural Poveda.

La conferenciante, Pilar Cachofeiro, presentó los rasgos de la Acción Social de la Institución hoy, comenzando por la realidad de Pedro Poveda en Guadix. Partió de un texto de Ángeles Galino en donde expresa que “la condición de la mirada histórica impone que, volviendo los ojos al pasado se proyecte también de varios modos hacia el futuro.[1]

En su compartir, presentó la persona de Pedro Poveda, los rasgos de su identidad cristiana y compromiso transformador de la realidad, desde las claves que él desarrolló. Poveda mira la realidad de las Cuevas de Guadix, se deja afectar por las condiciones de vida de sus gentes y responde a sus necesidades. Este modo de obrar continúa hoy en las distintas realidades y países donde está presente la Institución.

La acción social del carisma de la IT nace de un modo de mirar, de pensar, de sentir, de tomar posición, de actuar, de dar respuesta desde sus mediaciones específicas (educación-culturas-justicia), a los retos y desafíos del presente. Contribuye así a la promoción humana y transformación social, desde los valores del Evangelio. La ponente ahondó en algunas cuestiones para repensar la Acción Social hoy. Planteó si, al mirar las necesidades del entorno, las personas se dejan afectar por ellas, potenciando el sentido humanizador de la fe y los valores propios de la misión evangelizadora de la IT.

Para finalizar su exposición, Pilar hizo mención del Área de Acción Social de la IT en España y la Fundación InteRed con sus acciones y desafíos actuales. Se abrió, a continuación, tiempo de convivencia en el que las personas tuvieron ocasión de conversar, compartir, cuestionarse y apropiarse, como reto y desafío, las palabras certeras de Ángeles Galino:

La diversidad cultural en sus distintas fisonomías suscitó en la Institución Teresiana una temprana atención.

El instruir y educar para la convivencia ciudadana a gitanos y payos en la barriada donde vivían, lejos de ser un hecho aislado en la biografía de Pedro Poveda, constituye un elemento integrante de la herencia Poveda.

La atención y el servicio a la alteridad se crea y recrea donde quiera que la Institución se encuentre, en España, África, Iberoamérica, o Asia.

[1]  María Dolores Peralta, Ortiz. Las escuelas de Pedro Poveda, en las cuevas de Guadix. Instituto de Estudios Pedro Suárez. Guadix 2003. Prólogo de Ángeles Galino Carrillo.

Por Institución Teresiana Linares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.