Una fecha para recordar: 4 de mayo, año 2024. Año de ‘volver a casa’, de evocar los ‘orígenes’, de contar historias que vinculan en el presente.  En el marco de las actividades de la Institución Teresiana con motivo de la Aprobación Pontificia, se reunieron en Jaén unas 200 personas para la colocación de una placa conmemorativa en la calle Padre Poveda. El acto tuvo lugar en el Barrio de Peñamefécit, en la Plaza de la Igualdad.

Peñamefécit, un barrio con identidad propia

Peñamefécit no es un barrio más de la ciudad. Surgió del propósito expreso de aglutinar allí a una población concreta. La construcción data el inicio en el año 1954. Es un barrio cordial, donde se avanza estrechando vínculos interculturales que transforman la convivencia, el ‘buenos días’, en una red más estrecha que fomenta la diversidad como motor de desarrollo.

Uno de los asistentes expresó: “Hoy en Jaén hemos tenido la puesta de una placa en la calle Pedro Poveda de la ciudad. Es una calle que se hizo en viviendas sociales de los años 1950 y donde actualmente vive población trabajadora, muy humilde y muchos inmigrantes. Ha sido muy emotivo ver de nuevo nuestra Institución Teresiana ofreciendo un proyecto de fe y cultura entre población humilde. Nuestro lugar. Nuestros inicios… A Cien años cabe seguir discerniendo dónde y cómo”.

“Hoy la Institución es un referente en nuestra ciudad”

El Ayuntamiento de Jaén, desde la Concejalía de Cultura, y en coordinación con la Institución Teresiana, promocionó el evento. Fue un collage armónico en el que se alternaban los acordes de la Banda de Música Municipal, el poema a Poveda compuesto y recitado por María Ángeles Solís para el acto, y las distintas palabras de presentación de la figura de San Pedro Poveda y la Institución Teresiana.

Las intervenciones a cargo de la concejala de Cultura, Dña. María Espejo, y del primer teniente alcalde D. Manuel C. Vallejo, del Ayuntamiento de Jaén, mostraron el conocimiento y cariño hacia la Institución Teresiana en Jaén. Las palabras de D. Manuel resonaron con fuerza en la Plaza de la Independencia:

La Institución Teresiana mantiene vivo el compromiso social y la visión renovadora y liberadora que su fundador vio en la educación de las persona […] Hoy la Institución es un referente en nuestra ciudad y el Ayuntamiento, como no podía ser de otra manera, ha querido acompañaros y desearos que este centenario sea ocasión propicia para asentarse en el presente y mirar hacia el futuro.

Y Dña. María Espejo señaló:

Que estos cien años que hoy conmemoramos con esta placa sean solo un principio y un ejemplo para seguir adelante con vuestra misión. Es evidente que el mensaje de Pedro Poveda sigue hoy más vivo que nunca. Un mensaje que allá por 1913 ya era pionero y que hoy, cien años después, aún está vigente. Termino agradeciendo vuestro trabajo y aplaudiendo este acto de reconocimiento a cien años de legado que sigue dando sus frutos y con el honor de homenajear la labor de un jienense que ha guiado a muchas personas en todo el mundo haciendo suyo el ideal de una vida eminentemente humana, perfeccionada por lo divino y modelando sus vidas a la de Jesús.

Carmen Mora, representante de la Institución en Andalucía Oriental, acercó a la audiencia la figura de Pedro Poveda, conectando la esencia de su personalidad con la pasión de su vida: hacer personas desde la humanidad de Cristo.

En Jaén, a donde vino a ejercer como canónigo de la Catedral, se involucró en actividades y órganos culturales y de la Diócesis.  Aquí conoció a Josefa Segovia, una joven de la ciudad formada en la Escuela Superior del Magisterio de Madrid, a punto de obtener su título como Inspectora de Primera Enseñanza y Profesora de la Normal de Jaén y posteriormente Directora General de la Institución Teresiana hasta su muerte en 1957. Con su apoyo, Poveda creó la Academia Santa Teresa, hoy Colegio Concertado Pedro Poveda.

El poema de María Ángeles Solís enfatizó el sentido humanista y de justicia de la obra de Poveda, y señaló a la jienense Josefa Segovia como colaboradora y acompañante de esta labor. Los acordes de la Banda de música municipal dieron un toque popular. Interpretaron al principio las Chumbelerías y salpicaron el acto con otros pasodobles.

Terminado el acto en la plaza, todos se dirigieron a la calle Padre Poveda para descubrir la placa. Carmen Mora y el Teniente Alcalde realizaron el desvelamiento.  Los aplausos subrayaron los acordes de la Banda municipal en su interpretación del himno a Jaén con el que se concluyó el encuentro.

Pedro Poveda Jaén

Clica en la imagen para acceder al vídeo del acto.

Una jornada cargada de experiencias, de sentido

Algunos de los presentes en el acto no han dejado sus nombres, pero sí sus palabras de reconocimiento en este “encuentro entrañable” donde “he gozado mucho”, nos dice L. C.; “todos hemos sentido el gozo de pertenecer a esta Institución”, comparte J. L Rodríguez. “Fue un acto muy bonito, además muy merecido. Me alegro mucho, enhorabuena a ustedes por su labor”, expresó R. Cámara  Iuventa. “Me he sentido una persona más del barrio, con deseos de escuchar y aprender de la gente que he encontrado esta mañana. Incluso me llevo rostros y nombres. Sé que voy a volver”, aseguró otra persona. “Enhorabuena por el acto de esta mañana. Ha sido popular sencillo y entrañable. Con mucho sabor a Poveda”, dijo A. Aguayo.

“La alegría, ese sentimiento compartido que no siempre necesita palabras para expresarse, suma color y calor en el trazado semicircular de la Plaza de la Igualdad que abraza a los asistentes en el corazón mismo del Barrio de Peñamefécit. Las palabras del Teniente Alcalde y de la Concejala de Cultura ponen a prueba la atención y capacidad de escucha que la megafonía, copando el espacio, acerca y hace pensar que los oradores conocían previamente al Padre Poveda y a la Institución. Confiesan después que ha sido en la fase preparatoria donde han descubierto a Poveda y a la Institución y han quedado vinculados por el cariño y, a más largo plazo,  por el deseo de ‘saber más’.  Es decir, la jornada de esta mañana ha dado visibilidad a este sacerdote que supo vivir en el corazón del pueblo, de la gente sencilla que sabe, como ninguna otra, abrirse y acoger a los que ayudan a ‘ser más persona’ desde la dignidad humana que todos compartimos”, dijo uno de los asistentes.

Ha sido muy entrañable el acto que hemos compartido en familia esta mañana en homenaje a Pedro Poveda. Me ha sorprendido gratamente el trato y cariño que nos ha tenido el ayuntamiento a la familia Institución Teresiana y sus palabras dedicadas a Pedro Poveda y su obra.

Lorena Dorantes

Un recuerdo vivo y entrañable en la ciudad de Jaén, Plaza de la Igualdad. Todo lleno de un profundo significado. Y todas las palabras de cada uno y de cada una, muy acertadas con un mismo mensaje de fondo, definiendo muy bien las características esenciales del carisma, antes y ahora. El carisma de la IT sigue vivo y actualizado en cada tiempo y lugar.

Pura Hidalgo

La prensa de Jaén se ha hecho eco de la noticia

  • Ideal de Jaén: Homenaje al padre Poveda en el centenario de la Institución Teresiana.
  • Diario de Jaén: El homenaje a Pedro Poveda, un pionero en la igualdad. Contiene un vídeo.

 

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.