“Hacer soñar futuros posibles nos parece importante.” ¿Cómo lo hacen? Cristina Biescas Martínez, de la Institución Teresiana, es profesora en la Escuela Municipal de Adultos en Torrejón de Ardoz. Participó en el panel de experiencia ‘Profesorado Cristiano’ el 30 de octubre. ‘Educar para la inclusión y la promoción’ -así tituló su comunicación- es el objetivo en el trabajo con jóvenes y adultos que esperan una nueva oportunidad para su vida.
“Mi intervención en el centro es la misma que el resto del profesorado y compañeros. Todos aportamos, cada uno con su personalidad, entusiasmo, capacidades y habilidades. Y así hacemos realidad este proyecto educativo.”
Cristina se sabe una profesora más en la Escuela de Adultos, mas con todos los compañeros de la Escuela lucha por la inclusión y la promoción de personas jóvenes y adultas que llegan buscando mejorar su situación. Llegan personas jóvenes que han ‘fracasado’ en su paso por el sistema educativo, con baja autoestima y, a menudo, con experiencia de acoso escolar, con problemas en su entorno familiar, precariedad económica, violencia y desarraigo. Llegan migrantes “con biografías muy complicadas” que necesitan aprender el idioma. Llegan personas adultas que necesitan insertarse o mejorar en la vida laboral. Llegan personas analfabetas, originarias de otros países, y también españolas de edad avanzada, que desean aprender a leer y escribir.
La Escuela: una oportunidad para la inclusión
La Escuela favorece la promoción humana, “es una oportunidad para la inclusión” y Cristina explica cómo lo hace: una escuela “abierta a todos y todas”, donde la prioridad es “que la persona sea el centro y se sienta acogida”. El alumnado “es el protagonista en su aprendizaje”. El acompañamiento, la tutoría, el clima propicio, el trabajo en equipo, son elementos importantes de esta manera de educar.
“Una de las acciones que realizamos al inicio de cada curso es un Plan de Acogida en el que realizamos entrevistas individuales al alumnado para escuchar y entender sus motivaciones para asistir al centro, sus miedos, incertidumbres, sueños y futuros posibles […] Además, se realizan dinámicas grupales para que se conozcan y así se inicia un comunitario camino que desarrolla sentimientos de pertenencia y vínculos fuertes con el grupo clase y con toda la escuela.”
Una Escuela que fomenta “la participación activa y creativa de todos en un ambiente de alegría”. Una Escuela donde se vive y se respeta la gran diversidad cultural y religiosa.
“La realidad es que esta diversidad nunca ha supuesto un problema para las personas ni para la escuela, más bien al contrario, ha propiciado experiencias de encuentro, conocimiento mutuo y entendimiento para valorar y respetar todas las creencias.”
Vocación sostenida por “una experiencia interior inconfundible”
“Sin duda, la elección de mi formación y luego de este trabajo, tiene que ver con mi vocación cristiana. Una vocación que se desarrolla profesionalmente en medio del espacio público en el que ponerme al lado de personas para apoyarlas y con ellas construir un mundo más justo es fundamental. Una vocación que vivo desde una experiencia interior inconfundible, mi experiencia creyente mezclada en el mundo.
“Desde mi trabajo en este proyecto educativo público acompaño cada año a grupos de alumnos/as dispuestos a aprender, y ese camino lo transito curso a curso, con ellos, con sus sueños y su equipaje vital, en el que les reconozco a cada uno: únicos y llenos de dignidad.
“Con sencillez, desde el ejercicio profesional, pienso que colaboro con los retos que supone la humanización de todos, todos, todos, y el cuidado de la casa común. Estoy segura de que la educación es uno de los mejores caminos para la construcción social del proyecto humano de la fraternidad, lo que en términos creyentes decimos como Reino de Dios.”
Cristina termina proponiendo como desafío, entre otros, “desarrollar la mirada compasiva hacia nuestro alumnado”, porque “todo, con corazón, funciona…”
Encontrará la intervención de Cristina en el minuto 1:20:28 del vídeo.
Puede leer o descargar aquí el texto de la presentación.
Por Información IT España