Entre Líneas presenta esta vez dos títulos aportados por Joaquín Vergés que nos acercan a la realidad de las migraciones, tan presente en nuestras sociedades. La luna está en Duala y mi destino en el conocimiento, de Sani Ladan, y Porque me da la gana. Una vida contra los prejuicios, de Miss Raisa, son dos relatos de vida clave para interpretar nuestro tiempo.
Estos relatos editados en 2023, muy oportunos y necesarios ambos, tienen denominadores que los asemejan. Ambos son narraciones en primera persona, de situaciones, vivencias y biografías de las personas que las han vivido. Son relatos y crónicas de la inmigración, del tránsito migratorio y de sus consecuencias.
Sin embargo, los diferencia el hecho de que uno de los autores, Sani Ladan, transita durante dos años por geografías y acontecimientos diversos. Sin embargo, la migración de Miss Raisa es circunstancial, como consecuencia de una reagrupación familiar y, por tanto, el relato muestra puntos de vista y opiniones del proceso de niña a mujer en el nuevo contexto.
Son libros -y lecturas- necesarias ya que, desde la perspectiva de la historia de vida vivida, nos acercan a la realidad de las migraciones contemporáneas, a la necesidad de emprender ese tránsito, pasando por el cómo se realiza, hasta el cómo se vive o cuándo termina realmente el tránsito. A través de su lectura, se puede comenzar a comprender los contextos sociales en cuyo seno ha nacido la necesidad de migrar y también lo que los procesos migratorios contribuyen a transformar las sociedades.
La denuncia del relato de Ladan se centra en la hipocresía social de los países europeos. Así habla de los opacos ‘fondos fiduciarios’ de la UE o de las ONG que sirven al sistema de explotación de las personas migrantes. El relato de Raisa expone en forma crítica los mal llamados procesos de ‘integración’ o de ‘inclusión’, que se alimentan, en la mayoría de las ocasiones, de prejuicios y de paternalismo (en las escuelas, las instituciones políticas, etc.).
Convertir el itinerario biográfico en objeto de análisis es la recomendación que inspira y anima a la atenta lectura de estos dos libros. Se trata de incitar hacia una hermenéutica del conocimiento a partir de los relatos de vida. De este modo podremos emprender un ‘camino hacia el conocimiento’, tal como titula Sani Ladan, pero esta vez de forma compartida y, por tanto, de manera empática.
Las situaciones expuestas son, desde luego, particulares, y a la vez pueden adquirir la capacidad simbólica por la que pasan muchas personas de nuestro entorno más próximo y otras a las que nunca podremos llegar a conocer. Me remito a la impresionante galería de individuos que fallecen a lo largo de tránsito y que muy bien y con mucho respeto evoca la lectura de Ladan.
Encarecidamente incito a la lectura de ambos textos y a la reflexión a partir de ellos, a la vez que agradezco a sus autores, Sani Ladan y Miss Raisa, el valor de compartir estos procesos.
Por Joaquín Vergés Cabanzón
Si quieres participar en Entre Líneas, rellena este formulario. El equipo del Departamento se pondrá en comunicación contigo si es necesario. Gracias por participar.