La educación inclusiva es un principio rector de los valores, programación, organización y convivencia en los centros escolares. Legislar e invertir en educación inclusiva debe estar en el centro de la agenda política para las administraciones educativas.

Se ha celebrado, entre el 15 y 16 de febrero, el seminario internacional de educación inclusiva, donde han participado profesorado, alumnado y autoridades educativas de los cinco países que han desarrollado este trabajo. Han participado cinco ONGD europeas: InteRed (España), KMOP (Grecia), CESIE (Italia), CARDET (Chipre) y SuDWind (Austria), y se ha contado con el apoyo de la Comisión Europea en el marco de Erasmus+. El objetivo de estas jornadas fue contribuir a garantizar el derecho a la educación inclusiva y de calidad de la infancia y adolescencia migrante en nuestro país, y en los países donde se lleva a cabo esta experiencia.

Un proyecto de buenas prácticas

El proyecto, Difundir y ampliar buenas prácticas para fomentar la inclusión educativa de los niños, niñas y jóvenes migrantes recién llegados, pretende favorecer la inclusión en los sistemas de educación formal del alumnado migrante recién llegado y difundir y ampliar buenas prácticas para fomentar la inclusión de los niños, niñas y jóvenes migrantes, a través de un programa de ‘mentoring’ intercultural y una herramienta de evaluación del aprendizaje previo sobre los conocimientos de este alumnado migrante.

Va destinado a alumnado migrante recién llegado y alumnado migrado y/o de origen migrante (educación secundaria), alumnado acompañado “Mentees” (educación secundaria), profesorado, equipos directivos y a autoridades educativas.

Tiene como finalidad generar centros más inclusivos para disminuir la tasa de abandono escolar temprano entre jóvenes de terceros países, aumentar su participación en la educación y su rendimiento académico en secundaria y bachillerato, facilitar la participación de las familias en la educación, mejorar las competencias del profesorado en interculturalidad y promover una mayor atención a la diversidad, la inclusión y las competencias interculturales en la planificación de políticas educativas.

Recomendaciones de políticas públicas

Para ello plantea recomendaciones de políticas públicas para impulsar y hacer frente a los retos que plantea la inclusión educativa del alumnado migrante.  Algunas de ellas a continuación:

1- La necesidad de articular y alinear el marco legal que regula el acceso a los derechos básicos de la población migrante. Para garantizar el acceso a la educación de la infancia migrante se deben tener garantizados el resto de los derechos básicos, y la ausencia de estos derechos dificultaría su acceso a la educación en igualdad de condiciones.

2- Fortalecer la colaboración y articulación entre las diferentes instancias que prestan servicios o cuentan con programas de apoyo y orientación a la población migrante. Esto requiere una visión global dado que una serie de factores inciden en la inclusión educativa de los estudiantes migrantes. Por ejemplo, la situación socioeconómica de las familias es un factor clave, pero la respuesta no puede venir desde los centros educativos.

3- Desarrollar campañas de sensibilización para denunciar el racismo estructural arraigado en nuestras sociedades y visibilizar el enriquecimiento que trae la población migrante a nuestra sociedad.

4- Garantizar los recursos humanos y económicos suficientes para asegurar la sostenibilidad a medio plazo de los programas y estrategias que promuevan la inclusión educativa de la infancia migrante en los centros educativos.

5- Fomentar el compromiso de las direcciones de las escuelas, para que aseguren la implementación y sostenibilidad de iniciativas y estrategias que promuevan la inclusión de la niñez migrante. Asimismo, fomentar el compromiso del profesorado y dotarles de los recursos humanos y materiales suficientes para la creación, coordinación y seguimiento de las actividades.

6- Involucrar a todo el colegio en el proceso de acogida de este alumnado y su familia ya que es fundamental para su inclusión y participación en el centro.

7- Proporcionar herramientas adecuadas de evaluación del aprendizaje previo, considerando las siguientes recomendaciones:

  • Explorar la opción de realizar una evaluación inicial del aprendizaje previo desde una metodología grupal en lugar de individual, enfatizando no solo el aprendizaje cognitivo sino también las habilidades de los estudiantes que podría empoderar a este alumnado.
  • Enfocar la evaluación inicial del alumnado en el aspecto socioemocional, además del currículo.
  • Incluir la lengua materna del alumnado recién llegado y tener en cuenta las diferencias culturales.
  • Incorporar aspectos como imágenes e iconos en los materiales de aprendizaje y evaluaciones que favorezcan su inclusión.

8- Incorporar metodologías como el ‘mentoring entre pares’ como eje vertebrador de la asistencia y apoyo, lo que afecta a su autoestima y repercute positivamente en su aprendizaje.

9- Reforzar la formación continua del profesorado en competencias y herramientas con especial hincapié en los enfoques antirracistas e interculturales.

Algunas intervenciones

Consuelo Velaz de Medano, Catedrática en la UNED de investigación y diagnóstico en educación en su exposición ha expresado que “la educación inclusiva es la igualdad de oportunidades para una educación de calidad, no es una medida, si no un derecho y un principio fundamental, donde todo debe estar basado en la inclusión, por ello es importante legislar y enmarcarla dentro de las políticas públicas”. En España, se enmarca dentro de la LOMLOE. Manifiestó que necesitamos ‘actuar’, si bien la investigación se ha centrado en los factores del fracaso escolar, la marginación y cómo revertirlos; es necesario preguntarnos: ¿Qué alumnado está en mayor riesgo de exclusión y fracaso escolar? ¿Por qué?, ¿Cuáles son las creencias del profesorado sobre la educación inclusiva? ¿Cómo se construye la cultura escolar de los centros? Citó un texto de la UNESCO: “La educación inclusiva, más que un tema marginal que trata sobre cómo integrar a ciertos estudiantes a la enseñanza convencional, representa una perspectiva que debe servir para analizar cómo transformar los sistemas educativos y otros entornos de aprendizaje, con el fin de responder a la diversidad de los estudiantes”.

Juan Carlos Pérez Medina, profesor y asesor en la subdirección general de cooperación territorial e innovación educativa del Ministerio de Educación, presentó el PROA (Programa de Refuerzo, Orientación y Apoyo) a la Educación, que es “como un plan estratégico de acompañamiento a las CCAA sobre mejora educativa. Una iniciativa para cambiar el centro que quiere cambiar en los aspectos que necesite de mediación intercultural, aprendizaje, mentoría, educación emocional a profesorado, familias, alumnado, etc. y donde el Ministerio hace seguimiento y apoya con el objetivo de disminuir los factores de desigualdad educativa y de garantizar la inclusión de los colectivos más vulnerables”.

Caroline Jäckl, gestora de diversidad de la Junta Educativa de Viena (Austria), pone el énfasis, junto con el profesorado español, en la importancia del centro en comunicarse con las familias para conocer la situación del alumnado migrante; si en Austria integran un sistema informativo en lengua materna de la familia; en España hay una cierta dificultad, cuando hay centros escolares con 35 nacionalidades diferentes.

Todos los países dan importancia al aprendizaje del idioma del país para la integración plena del alumnado migrante en el sistema educativo lo que facilitan clases de idioma, así como aulas enlace (España) o clases de acogida y colegios interculturales (Grecia).

El alumnado migrante se enfrenta a diferentes desafíos como es un sistema educativo desconocido y una nueva escuela que implica nuevas reglas y procesos de aprendizaje, una nueva lengua, etc., de ahí la importancia del apoyo con el acompañamiento de un mentor o mentora. En el espacio de mentores y mentorizados, donde escuchamos sus voces, definieron el ‘Mentoring’ como “el acompañamiento a las necesidades de alumnado migrante, donde el mentor o mentora puede ser de la nacionalidad del mentorizado o español”. Destacaron la importancia del aprendizaje para la inclusión independientemente del lugar del alumnado migrante y la interseccionalidad que está atravesada por el racismo estructural en la sociedad “lo que implica enseñanza en valores para realizarnos como alumnas y alumnos”. Su sueño, destacaron, es que “nadie se sienta solo, socialicen, hagan amistades, se sientan cómodos y se adapten al centro educativo”.

Por InteRed

Foto: Miembros de los 5 países de la Unión Europea que implementa Educación Inclusiva.

InteRed es una ONGD creada en 1992 que apuesta por una educación transformadora que genere la participación activa y comprometida de todas las personas a favor de la justicia, la equidad de género y la sostenibilidad social y ambiental.