La Junta de Andalucía comunicó en octubre al Proyecto Rajab: Acogida y encuentro con personas inmigrantes de la Asociación Educación y Cultura, la concesión del premio Andalucía. Políticas Migratorias año 2022.
Los premios Andalucía sobre Migraciones tienen como finalidad reconocer las actividades que mejor contribuyan a fomentar la interculturalidad y la diversidad cultural y social existente en Andalucía, así como a sensibilizar a nuestra sociedad en una convivencia de enriquecimiento mutuo y favorecer la plena integración social de las personas inmigrantes.
Este premio tiene cinco modalidades y al Proyecto Rajab se le ha concedido el Premio en la Modalidad de Programas Educativos de fomento de la Interculturalidad. La entrega del Premio será en Sevilla el próximo 16 de diciembre durante la celebración del Día Internacional del Inmigrante.
Para todos, alumnos y voluntarios, ha sido una grata sorpresa y para los miembros de la Institución Teresiana (IT) está siendo un motivo más de acción de gracias a Dios por el carisma recibido de San Pedro Poveda. Así lo transmite Juan Cózar, voluntario del proyecto:
“Sentimos este premio como un regalo de Dios por lo que supone de experiencia de misión compartida como familia y colaboradores de la Institución Teresiana, al ver los frutos que la ‘idea buena’ de Poveda sigue dando en el ámbito educativo, en este caso en el mundo de las Migraciones, tan similar a aquellas clases que con tanto cariño y dedicación Poveda empezara en Guadix entre los cueveros.”
Poveda sigue invitando a generar redes de fraternidad e inclusión, porque “las obras, sí, ellas son las que dan testimonio de nosotros y las que dicen con elocuencia incomparable quienes somos.” San Pedro Poveda.
“Lo que brilló, brilla y brillará siempre en estas empresas, es la vocación. Dadme una vocación y yo os devolveré una escuela, un método y una pedagogía”. P Poveda
Un proyecto que sigue creciendo
Rajab surgió en el seno de la IT impulsado por miembros AP y ACIT. La vocación y llamada a este tipo de apostolado social, se vive como Unidad Asociativa desde los inicios, allá por el año 2008, donde se constituyeron clases de castellano para inmigrantes en la Sede de la IT de Jaén.
Ante el volumen de migrantes que llegaban, se trasladó la actividad de las clases al Colegio Pedro Poveda donde, en horarios de tarde, se fueron llenando sus aulas de hombres y mujeres llegados de más de una decena de países de África y Oriente Medio.
Las aulas progresivamente fueron ampliando su cabida y se iniciaron clases de apoyo escolar para niños, en su mayor parte hijos de las familias de las clases de castellano, con lo que se facilitaba su participación y también fueron llegando chicos del Centro de Acogida de Menores Carmen de Michelena de Jaén.
Actualmente y tras la Pandemia, se ocupa un local cedido por los hermanos Maristas de Jaén con posibilidad de clases en horarios de mañana y tarde, así como de talleres de informática, inglés, corte y confección, aprendizaje de la lengua árabe, conocimiento del patrimonio histórico y cultural de Jaén y otros talleres de ocio y tiempo libre para niños del aula de apoyo escolar.
A lo largo del tiempo se ha ido creando una familia con la expansión de voluntariado y alumnado. Son parte de esa ‘Idea Buena’ de Poveda que llevan a las distintas realidades de su entorno. En los viajes realizados a Granada, Córdoba, Guadix… han sido siempre acogidos con gran cariño en las sedes de la IT.
Por Equipo del Proyecto Rajab