Alrededor del 8 de marzo, Joaquín Vergés propone la lectura de la novela de Nazanine Hozar, La historia de Aria (2022). Una visión femenina de la lucha de las mujeres iraníes en el intervalo entre la monarquía absolutista de Reza Pahlevi y el Estado Teocrático del Imam Ayatollah Jomeini.

La historia de Aria narra la historia de una niña huérfana en tiempos de la Revolución iraní. A través de las peripecias de Aria vamos conociendo un sinfín de injusticias perpetradas por la monarquía Pahlevi -y su consecuencia: la Revolución iraní- a la sociedad, así como la vivencia de las mujeres iraníes.

Aria toma el nombre de Irán (el nombre «Irán» es un emparentado de «ario», y significa «tierra de los arios») y a través de sus ojos conoceremos a tres mujeres muy distintas obligadas por el azar a hacer de madre de esta niña huérfana: la irresponsable y ensimismada Zahra, casada con Behruz; la acaudalada y compasiva Fereshte, que tras acogerla en su hogar la adopta y nombra heredera; y finalmente la enigmática y menesterosa Mehri, que resulta ser a la vez una bendición y una carga.

Nazanine Hozar retrata y refleja en modo ficción épica el devenir de la mujer -y la sociedad- iraní, ambos rehenes tanto del totalitarismo como del absurdo.

Esta lectura es una forma de contemplar la lucha de la mujer en la diversidad y en contextos de violencia estructural e ideológica persistente.

Azadé Kayaní (en persa significa “Libertad sin fronteras”) -pseudónimo de quien escapó de una condena a muerte, convirtiéndose en exiliada y escritora- publicó en 1998 Entre coronas y turbantes. La mujer en el país de los Ayatolás, un ensayo que aborda la historia desde la perspectiva de la mujer. Contemplamos evolutivamente Persia, Irán y Estado Teocrático en clave femenina.

La misoginia, latente en algunas mal conocidas y poco recordadas figuras de la historia reciente, ha llegado al paroxismo del terror y el absurdo. Negar a la mujer por el hecho de serlo es el absurdo inclasificable y puede ir desde la visión de conformación política de la sociedad, hasta la utopía que subyace en la condición religiosa.

La historia de Aria, que hoy propongo como lectura, nos sitúa en el proceso evolutivo de la mujer en un contexto de radicalidad y oscurantismo;  a veces por la mala gestión política y económica, tal es el caso del malogrado Sha Mohamed Reza Pahlevi (“una noche que duró 25 años”, según Kayaní) y sus antecesores y, a veces también, por la especie de imamato religioso-criminal establecido por quién llegó a creerse un enviado de Dios (“mahdi” de la sociedad persa y, por extensión, del mundo árabe musulmán), nacido Ruhollah Musawi  pero fatalmente conocido como Imam Ayatollah Jomeini (la “inquisición islámica” al decir de Kayaní). Esto es: “la institucionalización de criterios teocráticos sobre la vida privada”. Monarquía absolutista y religión: entre medio “Un día Irán amaneció asexuada. Hombres y mujeres habían dejado de existir”, denuncia Azadé Kayaní.

Complementan esta lectura, además del ensayo histórico-denuncia de Azadé Kayaní, los documentados y vividos relatos periodísticos de Mohamed Haikal: El regreso del Ayatollah (Argos-Vergara, 1982) y de Ryszard Kapuscinski: El Sha, o la desmesura del poder (Crónicas ANAGRAMA, 1982).

Por Joaquín Vergés Cabanzón

Si quieres participar en Entre líneas, rellena este formulario. El equipo del Departamento se pondrá en comunicación contigo si es necesario. Gracias por participar.