¿Cuál es el origen de los migrantes que viven en España? ¿Han cambiado las políticas migratorias? ¿Qué significa en estos momentos ‘hospitalidad’? ¿Por dónde seguir caminando para apoyar a este colectivo golpeado de manera significativa por la pandemia?

Organizado por el Área Social y por InteRed el 5 de febrero se celebró el primer encuentro de un total de tres que comprende el programa Diálogos para la acción. 70 personas se han dado cita para profundizar en el fenómeno de las migraciones. Entre los colectivos más golpeados en este momento de pandemia se encuentran los migrantes y refugiados y se ha puesto de manifiesto la gran vulnerabilidad en la que se encuentran.

Este programa nace de la experiencia de articulación realizada entre el Área Social e InteRed y de la convicción y la pertinencia de seguir trabajando conjuntamente en la formación y las líneas de intervención comunes expresadas en los Planes de Acción y Estratégico. “Y esto por una razón fundamental: potenciar la incidencia y el radio de acción con los colectivos de personas más vulnerables que son a quiénes tenemos que dedicar nuestras energías”, así se expresaba el equipo organizador al iniciar el encuentro.

El objetivo del programa es profundizar en el fenómeno de las migraciones y visibilizar las situaciones de explotación, injustica y vulnerabilidad en la que se encuentran los migrantes y especialmente las mujeres.

En el momento de dar la bienvenida se recordó la tragedia del Tarajal el 6 de febrero de 2014 donde 15 migrantes subsaharianos perdieron la vida y una actuación policial y gubernamental que sembraron muchas dudas. También se animó a traer a la memoria personas migrantes concretas que conocemos y están en contacto con nosotros.

Pistas para el diálogo

En este encuentro se abordó El fenómeno de las migraciones desde su dimensión política y social. Pep Buades SJ, de la Asociación Claver del servicio jesuita a migrantes, con un amplio recorrido en esta temática, fue el encargado de plantear esas pistas. En ellas se tocaron una serie de aspectos que dejaron mucha materia para trabajar en los grupos y sobre todo para retomarlos en la vida cotidiana.

1. La sociedad española y su composición. Dio unos datos donde se desvelaba el origen migrante que tienen millones de personas que viven en España: personas nacidas fuera de España que son de origen español; nacidos en España, pero no reconocidos como tal (ley de extranjería); extranjeros que no tienen la nacionalidad española… Por lo tanto, hay mucha complejidad en este sentido. También aporta algunos datos en relación con los movimientos migratorios de estos últimos años. A grandes rasgos se puede decir que en la etapa de 2008 a 2010, hubo mucho movimiento migratorio, reagrupamiento de familias, etc. De 2010 a 2015 hay un descenso,  muchos se vuelven a sus países, otros van a un tercer país.

2016-2020. Se vuelve a ver un crecimiento fuerte de inmigrantes provenientes de Marruecos, Venezuela, Colombia, Honduras, Costa Rica, y también italianos (italo-argentinos, italo-brasileños), que antes habían hecho un Erasmus en España. Quitando esto, han sido marroquíes, caribeños y centroamericanos los que piden protección y asilo, situación semejante a la que ya se venía dando en Siria. En 2020 hay un cierre de fronteras por la pandemia. Solo entran los irregulares por el Sur, Canarias y los cayucos que van llegando.

En este momento está en estado más frágil la población que vino en los años 2016-2020 y todavía no ha podido regularizar su situación: el sistema español es rígido, la precariedad laboral que existe… En este momento es dificilísimo encontrar trabajo, las cifras de paro se han disparado. Ahora, por saturación del sistema, están recortando posibilidades. En el primer estado de alarma se les alargó la tarjeta roja y se flexibilizaron criterios.

2. Régimen jurídico con diferencias significativas y barreras legales. Personas nacidas en España, pero no reconocidas como tal, ocupan toda la escala social. Hay quien tiene un estatus social alto y vive en ‘burbujas’, hay quiénes han arraigado. Es un tema complejo que hay que mirar en toda su amplitud. En épocas de crisis se vive una mayor tensión y se utiliza el tema de la migración para dividir y separar. Lo estamos viendo en lo social y en la política, discursos que se hacen… El discurso ‘nosotros-ellos’ solo crea división. Hay que ampliar la mirada y construir el nosotros. Vivir con mayor naturalidad la igualdad y las diferencias. Este es un gran desafío.

3. Las políticas migratorias. Cambia el discurso, pero hay una misma política de Estado. Las políticas migratorias vienen a ser las mismas tanto cuando gobierna el PP como cuando lo hace el PSOE. Cambian los discursos: el PP más subrayado en la seguridad, el PSOE en lo social, pero en la práctica han hecho las mismas políticas, una política de Estado para bien y para mal. Lo vemos ahora con los cayucos que llegan a Canarias. El Ministerio del Interior quiere resultados: discurso de seguridad europeo, control en frontera, devolución. Hay mucha vulneración de DD HH en esta práctica y una distancia entre la ley y la práctica administrativa. El Ministerio de Inclusión está acometiendo algo del reglamento de extranjería, pero es un poco fachada de cartón piedra.

4. Hospitalidad que va mucho más allá del acoger. La apuesta por el acompañamiento es urgente y a la vez difícil. Están los pisos de acompañamiento, hogares monoparentales, Acompañamiento para que pasen a un proceso de autonomía. A veces se plantean que el proceso sea de un año, pero generalmente es más largo el periodo. ¿Qué sentido tienen los recursos de hospitalidad? Ayudar a encontrar un trabajo, hábitos que les permita conservarlo… A veces hay que aceptar que lo que les ofrecemos no les interesa. Todo lo que hagamos por ampliar el nosotros es importante, como dice el Papa Francisco en la Fratelli Tutti “acoger, proteger, promover e integrar”.

Desafíos que surgen de los grupos de trabajo

Después de una ronda de presentación en que cada participante expresó por qué estaba en el encuentro, enseguida se pasó a preguntarse ¿dónde están los desafíos más relevantes hoy en nuestra posible acción? Lo que aportaron se puede nuclear en torno a estos puntos: ¿Cómo pasar del acompañamiento humano al acompañamiento transformado y hacer cambio de estructura? ¿Cómo responder a sus necesidades y no a nuestras expectativas? ¿Cómo pasar a la incidencia?

Ha sido importante constatar la diferencia que hay entre migrante y extranjero y ver que las personas tenemos identidades múltiples, así nos tenemos que ver. Se insistió en “luchar por los derechos compartidos”, “ampliar el nosotros”, “vivir la igualdad y la diferencia con naturalidad”, “estar atentos a la vulneración de los DD HH”, la “importancia de la formación”, “qué está haciendo la Iglesia en este campo”. Y una inquietud compartida es la pregunta sobre “cómo poder incidir en la política desde la ciudadanía”.

Se hace camino al andar

Después de la aportación de los grupos, Pep Buades devuelve algunas pistas por dónde seguir caminando:

Nosotros ampliado. Es una tarea paciente, de largo recorrido, porque se trata de tocar los hábitos del corazón y esto requiere un proceso profundo. Es producto de un conjunto de elementos donde la educación, el cultivo de la sensibilidad, lo cultural, el arte… tienen un papel muy importante. La Institución Teresiana con su filón educativo tiene un buen instrumento para colaborar en esta tarea de largo plazo.

Acción de la iglesia. Hace unos años había una vanguardia especializada y los demás vivíamos en otra onda. El pontificado de Francisco lo cambia. El primer gesto simbólico fue Lampedusa, donde viajó al inicio de su pontificado el 8 de julio de 2013. Los obispos miraron a Roma y ahí se alistan todos. Las prácticas y los discursos de migración van ganando presencia. Tenemos herramientas bíblicas que nos ayudan a la apertura, aunque en nuestro ADN llevamos la acogida y el rechazo. Hay gente que tiene miedo aunque hemos ganado algunos medios de comunicación. En la Biblia tenemos relatos en este doble sentido de acogida: “Mi padre fue un arameo errante” (Dt.21,5), la escena de hospitalidad de Mambré (Gen. 18); pero también tenemos de rechazo: cuando llegan a la tierra prometida quieren separación para que no haya confusión…

La incidencia requiere trabajo técnico: jurídico, análisis social y cómo comunicar. Cuando se habla con los políticos ellos necesitan argumentación jurídica clara, que haya un suelo institucional y apoyo de la opinión pública. Hay una parte que está en captar apoyo haciendo circular iniciativas… Círculos del silencio. Hay distintos niveles en los que se puede participar.

Termina el encuentro agradeciendo la presencia de todos y la colaboración tan cualificada de Pep Buades que deja unas pistas de actuación y una conciencia clara de la vulneración de derechos que viven los migrantes y qué podemos hacer las personas que tenemos inquietud por hacer algo en este tema.

Por Equipo organizador. Acción Social, InteRed.